LA OVEJA NEGRA: BLOG ESCOLAR

TRAMPAS PARA LOS OJOS

5/11/2018

2 Comentarios

 
Imagen
​
Eréndira Labarreda, Rodrigo Martínez, Jan Darío Rodríguez y Giovanna Zapata


Un trampantojo es una técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos. La palabra proviene del francés trompe l’oiel, que literalmente significa “engaña al ojo”.


Suelen ser pinturas murales realistas creadas deliberadamente para ofrecer una perspectiva falsa. Básicamente, un trampantojo trata de provocar en el espectador confusión entre los elementos pintados y los elementos reales. Para lograr esto es necesario reproducir la imagen tridimensional, no plana.


Los trampantojos comenzaron a hacerse populares en la Edad Media, cuando aún no se conocían las leyes de la perspectiva. Por esa razón, muchos creían que se trataba de engaños producidos mediante hechicería. Durante el Renacimiento se utilizaron los trampantojos para aumentar la profundidad de techos y paredes de iglesias y palacios, dando la impresión de que los espacios eran mayores.


En México la técnica fue empleada por muchos pintores, sobre todo por los maestros muralistas. La capilla riveriana de la Universidad de Chapingo muestra varios ejemplos de trampantojos pintados por Diego Rivera.


En la actualidad, las técnicas del trampantojo -conocidas como anamorfosis- son utilizadas en pinturas murales y de caballete por muchos artistas, que las utilizan como complemento de sus obras. Uno de los más conocidos creadores de trampantojos es el británico Julian Beever, que hace dibujos con tiza.


Anamorfosis: Del gr. ἀναμόρφωσις anamórphōsis 'transformación'. f. Pintura o dibujo que ofrece a la vista una imagen deforme y confusa, o regular y acabada, según desde donde se la mire. Tomado de http://dle.rae.es/?id=2W1z3l4.


(Artículo tomado de El pez en el agua, revista del Centro Freinet Prometeo, número 1, marzo-abril de 2010)

2 Comentarios
juanito alcachofa
5/12/2018 12:31:21

Está genial,

Responder
Liliana Estudillo
17/1/2019 20:11:20

Esta padrísimo

Responder



Deja una respuesta.


Imagen
Imagen
Licencia Creative Commons
Imagen
Página del Centro Freinet Prometeo