LA OVEJA NEGRA: BLOG ESCOLAR

LA VOZ DE UNA GENERACIÓN: ROCK EN ESPAÑOL

17/5/2019

0 Comentarios

 

En Estados Unidos, durante los años 50, surgió un género llamado rock and roll, que escandalizó a los adultos pero movió a los jóvenes. El género apareció con la mezcla del rythm and blues y country. Tomó mucha fama gracias a Elvis Presley y sus icónicos movimientos de cadera. 

 
La producción de rock latinoamericano se inició aproximadamente en las décadas de 1950 y 1960, con bandas musicales que, en su gran mayoría, interpretaban en español los éxitos del rock and roll estadounidense.
 

A comienzos de los años 60, muchas bandas de jóvenes mexicanos, como Los Teen Tops tuvieron una gran influencia en toda América Latina, con versiones en español de canciones estadounidenses. La comunidad de latinoamericanos residente en Estados Unidos y después México por su colindancia con Estados Unidos, fueron los primeros hablantes del castellano que tuvieron contacto con el rock and roll. 

El primer gran éxito de rock en español fue “La Bamba”, una canción regional mexicana interpretada en rock por el chicano Richie Valens en 1958. 

Después otro mexicano, Danny Flores se convierte en el padre del rock latino y en español con su éxito “Tequila” y da a conocer el rock en español mexicano y mexicoamericano. 

A principios de la década de los 60, el rock es adoptado por la juventud de la clase media mexicana como una moda, lo cual les da el apoyo de la radio y televisión y así nace el primer gran movimiento de rock en castellano como un fenómeno creado por los medios de comunicación. 

Surgen grupos que tendrían éxito en toda Hispanoamérica, de la mano de covers del rock anglosajón traducidos al español, aunque también de algunas canciones de autoría propia. Grupos como Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo, Los Rebeldes del Rock, Los Apson y muchos otros que tendrían una repercusión notable en la juventud de muchos países hablantes del castellano. Al mismo tiempo el guitarrista mexicano Carlos Santana y su banda tocan en clubes norteamericanos canciones en español e inglés, hasta llegar a tocar en 1969 en el mítico concierto de Woodstock al lado de otros grandes del rock mundial como Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Jefferson Airplane o The Who, siendo el primer mexicano y latinoamericano en dar a conocer el rock latino y en español a nivel mundial. 

En los años 70, hubo una censura por parte del gobierno y de los medios de comunicación hacia el rock en Latinoamérica, argumentando que ese tipo de música era mala para las personas y que incentivaba la rebeldía. 

En 1986 que inicia el fenómeno llamado Rock en tu idioma, que se extendería por toda Hispanoamérica. 

En España desde principios de los 80 empezó un movimiento llamado "La Movida madrileña", con bandas como Toreros muertos, Nacha Pop, Radio Futura, Alaska, etc. Pronto surgirían otras bandas como Héroes del Silencio, Hombres G, Cómplices, la Unión, Olé Olé, etc. 

Así, siguiendo los pasos de los españoles, luego en América Latina se formaron bandas que servirían como apoyo e inspiración para otros grupos que se convertirían en íconos en México como Caifanes, Maldita Vecindad, Café Tacvba, entre muchos otros.

El rock en tu idioma causó que a un uruguayo le gustara la música colombiana, a un mexicano la música de Argentina, a un ecuatoriano de Chile, y a los españoles de Latinoamérica. Una unión lograda solo con la música. 

Ahora, aquí algunas bandas trascendentales para la historia del rock en español: 

Soda Stereo- Argentina 
Jaime López- México 
Héroes del Silencio- España 
Caifanes- México
Los Bunkers- Chile
Charly García- Argentina
Javier Bátiz- México 
Hombres G- España 
Enanitos Verdes- Argentina 
Café Tacvba- México 
Los Prisioneros- Chile 
El Tri- México 
Aterciopelados- Colombia 

En fin, la música es algo que puede crear vínculos entre la gente, marca generaciones y expresa lo que siente cada una. El rock ha sido un medio que aparentaba rebeldía, pero es mucho más que gritos, guitarras distorsionadas y melenas; ha expresado las preocupaciones, sentimientos y deseos de los jóvenes, y en Latinoamérica el Rock en tu idioma (entre otros géneros) ha sido lo que nos libró del silencio. 
​

0 Comentarios



Deja una respuesta.


Imagen
Imagen
Licencia Creative Commons
Imagen
Página del Centro Freinet Prometeo