LA OVEJA NEGRA: BLOG ESCOLAR

FEMINISMO

13/12/2019

0 Comentarios

 
El feminismo... un tema popular y polémico, pues algunas personas lo apoyan y otras lo desapruebancompletamente. Hay definiciones muy variadas, pues algunas fuentes lo tachan de movimiento encontra de los hombres, y otras como un movimiento que busca la igualdad entre hombres y mujeres.Aquí una definición : "El feminismo revela y critica la desigualdad entre los sexos y entre los géneros ala vez que reclama y promueve los derechos e intereses de las mujeres. El movimiento feminista surgecomo consecuencia de la conciencia de las mujeres respecto de su estatus subordinado en la sociedad."i
La palabra feminazi, usada por muchas personas, peor ¡por mujeres! que ni siquiera saben cual es elmotivo del feminismo. Comparan el nazismo: un movimiento blanco-suprema-cista con el feminismo.Entonces, ¿cómo el feminismo terminó siendo comparado con una ideología que promovía la muertede millones de personas?
La primera persona en decir este adjetivo fue Rush Limbaugh, un conservador antiaborto del PartidoRepublicano estadounidense que en su libro The Way Things Ought to Be (1992) en el que dijo:Prefiero llamar a las feministas más desagradables lo que realmente son: las feminazis... a menudo louso para describir a mujeres que están obsesionadas con perpetuar un holocausto moderno: el aborto.ii
Hace menos de 100 años que la mujer tiene derecho al voto, que antes de lograrlo a partir de marhas yhuelgas; era considerado un derecho exclusivo para los hombres, también el rol de la mujer estabalimitado al hogar y no había posibilidades vernos en el ámbito laboral. Ni hablar de los sueldos, de laviolencia doméstica, de la violencia sexual, del rol de madre... eso sigue, nos falta mucho que lograr
De las mujeres de 15 años y más, 66.1% han enfrentado al menos un incidente de violencia por parte decualquier agresor, alguna vez en su vida. El43.9% de las mujeres han sufrido violencia por parte de suactual o última pareja, esposo o novio, a lo largo de una relación. Lo peor: en los espacios públicos ocomunitarios, 34.3% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia sexual.iii
Pero estos casos no son solo en los hogares o en la calle, también en la escuela o trabajo, pues el 26%de las mujeres que han trabajado han sido discriminadas por alguna "razón" que tenga que ver con sermujer, al igual que agresiones sexuales, humillaciones, degradación e intimidación son los tipos deviolencia que más viven las mujeres en el trabajo.Y para rematar, ¿sigues creyendo que el feminismo no es necesario?De las mujeres que han asistido a la escuela, 25.3% enfrentaron violencia por parte de compañeros,compañeras y maestros, entre otros, durante su vida de estudiantes. Las más frecuentes fueron lasagresiones físicas (16.7%) y sexuales (10.9%).iv
En las últimas semanas ni siquiera se hablaba de feminismo, pero gracias a las marchas se han sabidomuchas cosas, te guste o no. Ahora tienen toda la atención; ahora se saben las muertas, la violencia, ladesigualdad, la inseguridad, el enojo. Se han viralizado muchos casos de abuso;no solo sexual, también
psicológico y laboral. “A nosotros también nos matan” sí, a los hombres también los matan, pero...¿quiénes? otros hombres ¿debido a qué? A que están entrometidos con algún crimen o en elnarcotráfico. A nosotras nos matan por el simple hecho de ser mujeres. Por salir muy tarde de nuestracasa, o la ropa que vestíamos
Se burlan del feminismo sin siquiera saber qué es o lo que este busca. Dicen que las marchas soncompletamente innecesarias, o que los actos que llevan a cabo son muy violentos. Al parecer a nuestrasociedad le importa más un monumento que miles de mujeres. Los monumentos; que justamente estánhechos para caerse cuando ya no representan nada. Si estos representan libertad y no somos libres ya nonos representan. Obviamente todos sabemos que pintar o romper monumentos no está bien, todos losabemos. Pero ¿a partir de qué momento empezaron a hablar de la violencia de género? Ahora sabenque el feminismo existe, ahora es escuchado. Sabemos que hay otras maneras pacíficas, créeme que yahan sido intentadas.
Si todos lo supiéramos; lograríamos un mundo libre, no solo para mujeres. También para hombres, quepor culpa del machismo se les tiene que considerar más fuertes o se les burla si sufren algún tipo deviolencia. No se les puede considerar débiles debido a los estereotipos de género. Necesitamos unmundo libre. Para todas y todos, el feminismo no debería de existir. Pues deberíamos de vivirtranquilas y sin miedo. El feminismo no debería de ser necesario, pero lo es.






ihttps://www.lai.fu-berlin.de/es/e-learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/konzeptebereich/ba_feminismo/contexto/index.htmliiMass Market Paperback:336 páginasEditorial:Pocket; (octubre 1, 1993)iiihttps://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=3718roivhttps://oig.cepal.org/sites/default/files/20184_violenciasexual.pdf
​(Naomi S. Silva)
0 Comentarios



Deja una respuesta.


Imagen
Imagen
Licencia Creative Commons
Imagen
Página del Centro Freinet Prometeo