LA OVEJA NEGRA: BLOG ESCOLAR

DIARIO DE UN CRISTAL

8/1/2020

1 Comentario

 


Bitácora de laboratorio (Concurso de cristalización BUAP 2019) Violeta Luna, Emiliano Nolasco y Paulina Rodríguez

06/09/2019
Hoy, dos días después del curso impartido en la facultad de Física de la BUAP, donde nos dieron las indicaciones para crecer nuestro cristal, además de la base para hacerlo, fosfato monoamónico, comenzamos con el crecimiento y creación de nuestra semilla.
Comenzamos con la práctica en el laboratorio calibrando nuestra báscula granataria, para después hacer las medidas del fosfato monoamónico y el agua destilada, midiendo este líquido con ayuda de una probeta. Tal y como nos indicaron en el curso, utilizamos 300 gramos del fosfato por cada 500 mililitros de agua destilada.
A continuación, prendimos la parrilla eléctrica y vertimos el agua en un vaso de precipitados y, con ayuda de un termómetro de mercurio, medimos la temperatura, de entre 75 y 80 grados centígrados, mientras agregábamos poco a poco el fosfato monoamónico (MAP por sus siglas en inglés). Pasados 40 minutos aproximadamente, y con la temperatura indicada y los 300 gr de MAP disueltos completamente en el agua, cortamos dos láminas de papel aluminio de 5x5 cm cada una y las introdujimos en la mezcla por 5 minutos. Esto último lo hicimos porque, según nos comentaron en el curso en la facultad de Física de la BUAP, el aluminio es lo que da la forma de cristal bien definido a nuestra mezcla.
Pasados esos 5 minutos, retiramos con mucho cuidado las láminas de papel aluminio e introdujimos el vaso de precipitados con nuestra mezcla en una caja de unicel, para que así la temperatura fuera disminuyendo de a poco y se formara nuestra semilla, que posteriormente creceremos.
Al final, limpiamos el laboratorio y todos los instrumentos utilizados.


10/09/2019
Pasaron cuatro días desde que crecimos la semilla, llegamos al laboratorio para revisarla y nos dimos cuenta de que la semilla estaba laminada, creemos que fue por falta de aluminio porque lo agregamos sólo 5 minutos.
Decidimos crear una semilla nueva, por lo tanto, empezamos a pesar y medir con una balanza calibrada, pesamos el MAP y medimos el agua destilada a una temperatura entre los 75 y los 80 grados centígrados y fuimos agregando los 300g de MAP poco a poco hasta que se disolviera, y continuamos mezclando; cuando se disolvió agregamos las dos láminas de aluminio de 5x5 cm durante 15 minutos, las retiramos y seguimos mezclando hasta homogeneizar la mezcla. Dejamos enfriar la mezcla poco a poco en una caja con bolitas de unicel.


15/09/2019
Pasados cinco días desde la última vez que fuimos al laboratorio, una vez más, empezamos a preparar la mezcla para alimentar nuestro cristal, no sin antes sacar el vaso de precipitados de su caja de unicel y apreciar que nuestra semilla había crecido exitosamente.
Así, empezamos a calentar el agua destilada a la temperatura indicada para luego disolver en ésta el MAP. Al estar disuelto el MAP en el agua destilada, agregamos los trozos de papel aluminio de 5x5 cm, los cuales dejamos en la mezcla por 10 minutos. Pasado este tiempo, retiramos el papel aluminio y empezamos a calentar el cristal, pues nos habían comentado que, para alimentar nuestra semilla, ésta debía tener la misma temperatura que la mezcla a la hora de juntarlas en un recipiente. Al encontrarse la semilla y la mezcla en la misma temperatura (unos 60°), ahora sí, colocamos el cristal en un recipiente de mayor tamaño, donde vertimos también nuestra mezcla.
Como los anteriores días, dejamos la mezcla y el cristal reposar dentro de una caja de unicel para así asegurarnos de que la temperatura bajara poco a poco.  
1 Comentario
Hortensia
3/3/2020 11:57:33

Abrazos hasta donde están, espero que sigan las buenas experiencias y que se alisten para hacer hojaldras en la escuela para cuando vuelvan. Saludos cariñosos a todos y a todas, nos vemos pronto.

Responder



Deja una respuesta.


Imagen
Imagen
Licencia Creative Commons
Imagen
Página del Centro Freinet Prometeo